Habilidades y estrategias de comunicación

Para contribuir a la comunicación en función de la resolución de conflictos desde una perspectiva psicológica, es fundamental considerar varios aspectos clave que se derivan desde el propio actuar del psicólogo.



1. Escucha Activa y Empatía: La escucha activa implica prestar atención total a lo que la otra persona está comunicando, mostrando interés genuino y comprendiendo sus emociones y perspectivas. La empatía, por otro lado, implica ponerse en el lugar del otro, comprender sus sentimientos y puntos de vista. Estas habilidades psicológicas fomentan la comprensión mutua y la creación de un ambiente propicio para la resolución de conflictos.



2. Asertividad y Autoestima: La asertividad se refiere a la capacidad de expresar opiniones, deseos y sentimientos de manera clara y respetuosa, sin agredir ni someterse. Una autoestima saludable es fundamental para comunicarse de manera asertiva, ya que implica confianza en uno mismo y en la validez de sus propias opiniones. Estas habilidades psicológicas promueven una comunicación abierta y honesta, facilitando la resolución de conflictos de manera constructiva.



3. Resiliencia: La resiliencia se relaciona con la capacidad de afrontar y superar situaciones adversas, adaptándose de manera positiva a los desafíos. En el contexto de la comunicación y la resolución de conflictos, la resiliencia permite mantener la calma, gestionar las emociones de forma adecuada y buscar soluciones creativas ante las dificultades. Esta habilidad psicológica es fundamental para afrontar conflictos de manera efectiva y constructiva.



En resumen, desde una perspectiva psicológica, la comunicación efectiva en la resolución de conflictos se ve favorecida por la escucha activa, la empatía, la asertividad, una autoestima saludable y la resiliencia. Estas habilidades psicológicas contribuyen a establecer un diálogo abierto, respetuoso y constructivo, facilitando la identificación de intereses comunes, la búsqueda de soluciones colaborativas y la prevención de malentendidos que puedan obstaculizar la resolución de conflictos.

Referencia

Mondragón, J. (2013). Habilidades y estrategias de comunicación en el proceso de mediación. Repositorio institucional de la universidad de Alicante (RUA).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definición

APOROFOBIA Adela Cortina.

PROMOCIÒN